Mossos d’Esquadra
Agentes de la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra de la Unidad Regional de Medio Ambiente (URMA) de la Región Policial Camp de Tarragona, conjuntamente con personal del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA) de la Generalitat de Cataluña han inspeccionado una explotación irregular localizada en Constantí y han localizado animales sustraídos procedentes. Los mossos han detenido a un hombre de 58 años por receptación y maltrato animal, ya un hombre de 72 años por delito de receptación.
La investigación se inició hace meses a raíz de la detección de varios robos con fuerza y hurtos en explotaciones ganaderas situadas en el Camp de Tarragona. En estos hechos, que se produjeron durante el último trimestre de 2024 y enero de 2025, las víctimas denunciaron la sustracción de un gran número de ovejas y cabras.
A partir del análisis de las denuncias, agentes de la URMA iniciaron una serie de patrullajes preventivos enmarcados en el Programa Operativo Específico Mundo Rural y realizaron diversas inspecciones en explotaciones ganaderas. Muestra de ello fue el macrodispositivo con siete inspecciones simultáneas que se realizó el 24 de enero, de forma conjunta con personal veterinario del DARPA.
Gracias a este primer dispositivo, los agentes consiguieron información que, junto con otras gestiones policiales, permitieron ubicar en Constantí una finca donde presuntamente habría animales, a pesar de no ser ninguna explotación ganadera registrada. Días más tarde, con el apoyo del helicóptero policial, se constató que existían animales vivos.
Paralelamente a la ubicación de la finca irregular, la investigación les llevó hasta un ciudadano que regentaba un restaurante situado en Tarragona y que tendría relación con el ganado sustraído. Según la investigación, el hombre junto con un segundo individuo recibían a los animales sustraídos y los guardaban en la finca ubicada en Constantino. El propietario de la finca era quien se encargaba de tener allí a los animales a disposición de ambos hombres.
De la investigación se desprende que el hombre vinculado al sector de la restauración en Tarragona utilizaba la finca para realizar el sacrificio de los corderos y ovejas sin ninguna medida higiénica, ni control veterinario e incumpliendo la normativa relativa a la matanza, conservación y transporte de animales destinados al consumo.
14 animales vivos y restos de hasta 84 animales muertos
Personal del DARPA y agentes de la URMA llevaron a cabo dos inspecciones los días 6 y 11 de marzo en la misma finca. En la primera, encontraron 14 animales vivos, cabras y corderos, y elementos identificadores de 19 animales muertos. Además encontraron una zona destinada al sacrificio de animales en un estado higiénico-sanitario muy deficiente.
En la finca observaron que en varios puntos existían indicios de haber enterrado restos de animales muertos. Por este motivo, gestionaron maquinaria para poder realizar una segunda inspección y dio como resultado el hallazgo de elementos identificadores de otros 65 animales.
El análisis de los identificadores los relacionaron con animales procedentes de 17 explotaciones ganaderas situadas principalmente en el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre pero también de dos fincas de fuera de Cataluña, en Castellón y Murcia.
De las 17 fincas, 13 habían denunciado hurtos o robos de ganado. Concretamente eran explotaciones situadas en Mont-roig del Camp, Espluga de Francolí, Vimbodí y Poblet, Pla de Santa Maria, Vandellòs y Hospitalet de l’Infant, Vilabella, Sant Jaume dels Domenys, Tivissa, Ulldecona y Rasquera.
Se da la circunstancia de que a raíz del primer macrodispositivo de inspección llevado a cabo en enero por los Mossos d’Esquadra y el DARPA, sólo se produjo un robo de ganado más. Éste fue en Alpicat la noche del 30 de enero donde unos individuos sustrajeron 120 cabras. Al día siguiente, los animales aparecieron abandonados en unas antiguas perreras en Montblanc.
La principal hipótesis es que la presión policial alertó al receptador de la finca de Constantino de que no quiso hacerse cargo de los animales sustraídos y los ladrones tuvieron que abandonarlos.
Dos detenidos, un investigado y no se descartan mayores detenciones
Durante la primera inspección en la finca, el pasado 6 de marzo, los mossos detuvieron al responsable, un hombre de 72 años, como presunto autor de un delito de receptación. Se trataba de la persona que se encargaba de la finca irregular y de guardar allí a los animales procedentes de los hurtos y robos.
Las gestiones de investigación continuaron y este jueves, los mossos detuvieron en Tarragona al hombre de 58 años investigado por los delitos de receptación y maltrato animal. Además, denunciaron penalmente también por receptación al segundo hombre, de 68 años.
El detenido de 58 años pasó el viernes a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Tarragona.
La investigación sigue abierta y ahora las gestiones se encaminan a la detención de los autores materiales de los robos y hurtos.